Siempre se han estado buscando trucos en internet y
formas eficaces de proteger el acceso a nuestra informacion y al
Sistema Operativo(en este caso Windows) por eso usamos contraseñas,
nombres de usuarios y otros metodos que evitan el acceso no autorizado a
nuestra informacion incluso es asi en nuestros emails, blogs, etc.
En las peliculas se ve mucho usar las huellas digitales para abrir
puertas, en este caso explicaré algo similar se trata de utilizar tu
memoria usb para iniciar tu windows xp tal y como si fuera una llave
para abrir una puerta, leí esta información en MakeUseOf y la considere tan interesante que decidí traducirla.
* ADVERTENCIA: El siguiente metodo requiere que realices algunos cambios en tu Windows y no soy responsable si algo sale mal con tu PC asi que seguir este metodo queda bajo tu propia responsabilidad.
Lee atentamente las instrucciones antes de comenzar y si no estas
seguro de lo que estas haciendo puedes solicitar ayuda a algún amigo que
tenga conocimientos al respecto.
Par realizar este método se necesita una memoria usb/pen drive, el
sistema de tu placa base/motherboard debe tener la habilidad de bootear o
iniciar desde una memoria usb, puedes verificar esto en el menu de
booteo del BIOS, si compruebas que no es posible bootear desde una
memoria usb entonces no podrás seguir los pasos a continuación.
Lo que vamos a hacer es transferir a la memoria usb algunos archivos
importantes que Windows necesita para iniciarse para que sean leídos
desde el pen drive así que para iniciar la pc sera necesario insertar la
memoria usb que hayas preparado.
Si has leído con atención, entonces Manos a la obra:
|- Formatea tu Memoria USB/Pen Drive.
|- Abre el explorador de windows o cualquier carpeta de tu pc ve al menú de herramientas -->Opciones de carpeta, Haz clic en la pestaña VER, elige la opcion de MOSTRAR TODOS LOS ARCHIVOS Y CARPETAS OCULTOS, mas abajo de esto busca y deshabilita la opción deOCULTAR ARCHIVOS PROTEGIDOS DEL SISTEMA OPERATIVO.
|- Abre la particion donde esta instalado Windows (normalmente C: y copia en tu pen drive los siguientes archivos: boot.ini, NTLDR y ntdetect.com
|- Ahora es necesario Reiniciar la PC, en esta parte debes cambiar
el orden de booteo y escoger la memoria USB como el primer dispositivo a
bootear, con esto le ordenas al Sistema-BIOS de tu Motherboard que lea
el pen drive/memoria USB antes que los demás dispositivos, en la mayoria
de motherboards se puede accesar al BIOS presionando la tecla DEL, SUPR
o F8 justo despues de presionar el boton de encendido de la PC. Si has
hecho todo como se indica tu windows no iniciara si no conectas la
memoria USB/pen drive.
En caso de que algo salga mal no te preocupes, solo necesitas un cd
de windows e iniciarlo en modo "reparar sistema" y voveras a tener tu
Windows como estaba antes.
Insoportable, "sifrino", déspota, pragmático, bipolar,
Sobre mí
- Bassam.
- Carabobo, Venezuela
- Nada
viernes, 6 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
No formatees nunca más!
Existen muchos programas para crear imágenes de disco, a mi personalmente me gusta el Acronis... un breve tutorial para que nunca más tengas que formatear y reinstalar el sistema...
Antes que nada recomiendo tener un 2do disco duro, ya que Windows 7/8 ocupa mucho espacio y no cabe en los pendrives que solemos tener (8/16/32 GB),o un disco duro externo
Acronis True Image Home
Es, básicamente (y lo que más nos interesa en este post)
una herramienta con la cual podrás
hacer una imagen de disco,
una vez que hayas formateado e instalado todo,
para no tener que volver a hacerlo nunca más!
Según la página oficial:
"Hay muchas cosas que pueden salir mal en un equipo, como el borrado accidental de archivos, virus del sistema y fallos generales del disco duro. Tener una solución de copia de seguridad completa del PC es fundamental. ¡Disponer de una que sea rápida, eficaz e increíblemente sencilla es aún mejor!
Por eso hemos creado Acronis® True Image™ Home 2012.
Para ofrecerle el mejor software de copia de seguridad posible...
Acronis proporciona maneras flexibles y fáciles de realizar copias de seguridad de sus datos con regularidad. Así, si se produce un desastre, podrá recuperarlos rápidamente. No sólo se recuperan todos sus datos, sino que, gracias a las copias de seguridad de imagen completa, se puede volver a colocar todo exactamente donde estaba. Esto significa que todos los archivos estarán en las mismas carpetas. Con las mismas aplicaciones y sistema operativo. Los mismos iconos y accesos directos. Todos sus valiosos vídeos y fotos.
Todo su trabajo importante. Todo vuelve a lo normal, ¡como si nunca hubiera sucedido!
Mucho más que una utilidad de copia de seguridad...
Acronis ofrece prácticas funciones y prestaciones para mejorar significativamente su experiencia, tales como la sincronización de archivos entre varios equipos, un servicio opcional de copia de seguridad online para aportar un nivel adicional de seguridad, y una completa flexibilidad que le permite restaurar en hardware diferente"
Requerimientos del Sistema:
Sistemas operativos compatibles:
Windows 7 (todas las ediciones)
Windows Vista (todas las ediciones) SP2
Windows XP Home Edition (X32, SP3)
Windows XP Professional (X32/X64, SP2)
Requisitos mínimos del sistema:
Procesador Pentium 1 GHz o más rápido
512 MB de RAM
Unidad CD-RW/DVD-RW para la creación
de medios de inicio
Utilizar Acronis Nonstop Backup
requiere como mínimo 1 GB de RAM.
Ratón u otro dispositivo de puntero (recomendado).
Conexión a Internet de alta velocidad
(para su uso con Acronis Online Backup™)
Sistemas de archivos compatibles:
FAT16/32
NTFS
exFAT
Ext2/Ext3/Ext4
ReiserFS
Linux SWAP Cómo funciona?
... Formateas normalmente, instalas Windows y todos
los programas necesarios, drivers, skins, etc.
Una vez todo instalado, instalás el Acronis:
Ahora procedemos a crear la imagen de disco:
Es re-fácil. no se asusten, yo lo vengo haciendo desde hace años.
Vamos paso por paso:
1) Al ejecutar el programa, nos va a aparecer
una ventana con las opciones que nos ofrece:
a) Restaurar una imagen previamente creada o crear una:
Vamos a "Crear Imagen"
Es, básicamente (y lo que más nos interesa en este post)
una herramienta con la cual podrás
hacer una imagen de disco,
una vez que hayas formateado e instalado todo,
para no tener que volver a hacerlo nunca más!
Según la página oficial:
"Hay muchas cosas que pueden salir mal en un equipo, como el borrado accidental de archivos, virus del sistema y fallos generales del disco duro. Tener una solución de copia de seguridad completa del PC es fundamental. ¡Disponer de una que sea rápida, eficaz e increíblemente sencilla es aún mejor!
Por eso hemos creado Acronis® True Image™ Home 2012.
Para ofrecerle el mejor software de copia de seguridad posible...
Acronis proporciona maneras flexibles y fáciles de realizar copias de seguridad de sus datos con regularidad. Así, si se produce un desastre, podrá recuperarlos rápidamente. No sólo se recuperan todos sus datos, sino que, gracias a las copias de seguridad de imagen completa, se puede volver a colocar todo exactamente donde estaba. Esto significa que todos los archivos estarán en las mismas carpetas. Con las mismas aplicaciones y sistema operativo. Los mismos iconos y accesos directos. Todos sus valiosos vídeos y fotos.
Todo su trabajo importante. Todo vuelve a lo normal, ¡como si nunca hubiera sucedido!
Mucho más que una utilidad de copia de seguridad...
Acronis ofrece prácticas funciones y prestaciones para mejorar significativamente su experiencia, tales como la sincronización de archivos entre varios equipos, un servicio opcional de copia de seguridad online para aportar un nivel adicional de seguridad, y una completa flexibilidad que le permite restaurar en hardware diferente"
Requerimientos del Sistema:
Sistemas operativos compatibles:
Windows 7 (todas las ediciones)
Windows Vista (todas las ediciones) SP2
Windows XP Home Edition (X32, SP3)
Windows XP Professional (X32/X64, SP2)
Requisitos mínimos del sistema:
Procesador Pentium 1 GHz o más rápido
512 MB de RAM
Unidad CD-RW/DVD-RW para la creación
de medios de inicio
Utilizar Acronis Nonstop Backup
requiere como mínimo 1 GB de RAM.
Ratón u otro dispositivo de puntero (recomendado).
Conexión a Internet de alta velocidad
(para su uso con Acronis Online Backup™)
Sistemas de archivos compatibles:
FAT16/32
NTFS
exFAT
Ext2/Ext3/Ext4
ReiserFS
Linux SWAP Cómo funciona?
... Formateas normalmente, instalas Windows y todos
los programas necesarios, drivers, skins, etc.
Una vez todo instalado, instalás el Acronis:
Ahora procedemos a crear la imagen de disco:
Es re-fácil. no se asusten, yo lo vengo haciendo desde hace años.
Vamos paso por paso:
1) Al ejecutar el programa, nos va a aparecer
una ventana con las opciones que nos ofrece:
a) Restaurar una imagen previamente creada o crear una:
Vamos a "Crear Imagen"
Nos va a ofrecer varias opciones.
Elegimos crear una imagen de la partición en la cual
hemos instalado el SO y todos los programas.
OJO:
Acá nos va a preguntar en qué partición
queremos guardar la imagen:
Le adjudicamos, como destino,
el espacio libre NO OCUPADO NI POR EL SISTEMA NI,
POR SUPUESTO, POR CUALQUIER OTRA PARTICIÓN
QUE TENGAMOS CON DATOS!!!
Nos va a proponer crear una zona "Segura", que viene a ser
una partición escondida del disco duro, a la cual solamente
se tiene acceso ejecutando el programa.
Esto protege los datos de todo fallo del sistema, así como
de cualquier virus.
Una vez elegido el destino, le damos OK. El resto lo hace solo!
Nos va a quedar algo así:
Acá una captura del programa haciendo la imagen de tu SO:
Para recuperar el SO en caso de fallas, virus, etc:
Ejecutar el programa y seguir el proceso a la inversa:
Click en "Recuperar Imagen", examinar, elegir la partición
en la cual tenemos la imagen del SO, darle como destino
esta vez sí, la partición en la cual queremos restaurar el SO!
(obviamente la misma que aquella en la cual
lo habíamos instalado)... Y listo!
Se terminó eso de andar formateando y reinstalando todo!
Una vez reiniciado el equipo, tendrás tu Sistema
0 KM, con todos los programas ya instalados!
IMPORTANTE:
Opción 1)
ANTES de pisar una partición
(=recuperar la imagen de tu SO),
guardá los datos que consideres importantes
(=documentos, archivos varios)
en uno o varios DVD's, ya que al hacer esto
vas a "Pisar"la partición, y sólo recuperarás
los datos que tenías cuando hiciste la imagen.
Opción 2)
El mismo programa te ofrece la posibilidad
de crear una imagen booteable.
Esta es la mejor opción,
ya que te permite recuperar todo en caso
de que no puedas entrar al Sistema,
desde un DVD/Pen Drive booteable.
OBVIAMENTE,
es mejor tener una imagen Booteable por si se cae el Sistema!
- El programa trae una opción para hacer una imagen
que se actualiza constantemente, pero a menos que tengas
500 Gigas de Disco Duro, no te lo aconsejo!
Opción 1)
ANTES de pisar una partición
(=recuperar la imagen de tu SO),
guardá los datos que consideres importantes
(=documentos, archivos varios)
en uno o varios DVD's, ya que al hacer esto
vas a "Pisar"la partición, y sólo recuperarás
los datos que tenías cuando hiciste la imagen.
Opción 2)
El mismo programa te ofrece la posibilidad
de crear una imagen booteable.
Esta es la mejor opción,
ya que te permite recuperar todo en caso
de que no puedas entrar al Sistema,
desde un DVD/Pen Drive booteable.
OBVIAMENTE,
es mejor tener una imagen Booteable por si se cae el Sistema!
- El programa trae una opción para hacer una imagen
que se actualiza constantemente, pero a menos que tengas
500 Gigas de Disco Duro, no te lo aconsejo!
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Creías que no te iba a dejar el enlace de descarga?
Acronis True Image 2009 (Español) http://www.mediafire.com/?9qn4eo0hmt86w92
Acronis True Image 2012 (inglés) http://www.mediafire.com/?7c41is7k4r85lll
martes, 20 de marzo de 2012
Unir conexiones ADSL-Wifi
Introducción
Conceptos previos, conceptos erróneos y funcionamiento del protocolo de Internet
Cuando alguien entra a su casa , generalmente entra por la puerta , o si es medio paranoico, tal vez por la ventana. Pero nunca por las dos a la vez, ya que un cuerpo partido a la mitad no puede sobrevivir.
En el modelo TCP/IP pasa exactamente lo mismo. Un paquete sale (petición) y entra (respuesta) "obligadamente" siempre por la misma gateway y mismo DNS.
Si un paquete saliera por una puerta de enlace "1", deberia volver por la misma, porque sino se perdería. (time to live, traceo , etc)
Resumiendo, se puede sumar y aumentar la velocidad global de descargas, pero no la de un archivo en particular.
Teóricamente no es posible descargar 1 solo archivo con dos conexiones diferentes. La razón de esto, es que cuando uno empieza a descargar un archivo de un servidor, el servidor estable una espiece de "tunel" entre tu direccion IP y el para asi poder comunicarse. Dado que las dos conexiones de internet tienen diferentes direcciones IP, el servidor sólo establecera conexión con alguna de las dos. En teorçoa es posible hacerle creer al servidor que las dos conexiones estan bajo 1 sola IP, pero eso causaria un caos al tratar de recibir los paquetes de datos, porque no existe ningún protocolo que regule este tipo de transferencia de datos.
Pero si podemos hacer que este archivo se descargue por segmentos y posteariormente unimos los trozos, con lo que al final el resultado que obtendremos será la suma de bambas conexiones.
Por lo tanto no resulta tan sencillo "sumar" dos conexiones a internet, porque el protocolo tcp/ip tiene ciertas limitaciones. Pero si podremos hacerlo por hardware rápidamente tal y como veremos más adelante.
Lo que normalmente se hace es repartir (que no es lo mismo que sumar a la vez dos conexiones) 2+2 = 4, pero a veces es mejor que unos usen 2 y los otros 2 y no que todos usen 4 a la vez.
Podemos repartir el ancho de banda de varias maneras (QoS) (Calidad del servicio)
- Podemos usar una conexión para navegar y otra para bajar ficheros (por el tipo de tráfico, http, ftp, smtp, pop3, skype, youtube, escritorio remoto), por rangos de ip (por departamentos de trabajo, etc) que unas salga por una conexión y otras por otra)
- Podemos configurar cuánto saldrá por cada WAN y cuantó entrará (kbps) así si abres en tu PC youtube saldra por WAN1 y si entras a otras webs por WAN2, igual puedes deperminar dominios que salgan por determinada WAN
- Podemos distrubir las solicitudes procedentes de la LAN a través de una politica "round-robin" (por peso) a través de múltiples pasarelas de Internet. En otras palabras, si en un determinado momento sólo hay un usuario de internet haciendo sólo una conexión TCP (por ejemplo, se ejecuta sólo una descarga desde la web), su tráfico se derivará a traves de una única pasarela, por lo que no habría beneficio en el equilibrado de conexiones. En cambio, si la LAN está repleta de usuarios, cada uno ejecutando múltiples solicitudes al mismo tiempo, como un todo, sus conexiones tendrán acceso a un mayor ancho de banda, lo que equivale a la suma de los anchos de banda de acceso único.
IP Failover (fail over, a prueba de fallas)
Failover es cuando tenemos una o más conexiones y cuando falla una salimos automáticamente por la otra que si que funcione. También llamado conexión redundante. Si una de las líneas falla, el router continua automáticamente la conexión utilizando exclusivamente la segunda.
para no aburrirte, te dejo unas nenas bien lindas...
Ahora vamos a la practica...
a) Balanceo de Carga (Load balancing)
¿Qué es?
Repartir ancho de banda
El balanceo no suma, reparte.
b) Sumar ancho de banda (Bonding)
Juntar conexiones, unir conexiones, sumar dos conexiones o más
Bonding: ip network multipathing con LINUX
¿Qué es el bonding? Es un driver que originalmente venía con los parches para clusters beowulf, desde hace un tiempo se puede implementar en un kernel 2.2X, 2.4X y 2.6x ¿Pero qué hace realmente?¿Para que sirve? Es la forma de tener dos tarjetas de red funcionando como una sola y aprovechando el ancho de banda de las dos a la vez En definitiva con bonding (ip network multipathing) tendríamos dos tarjetas de red físicas y por encima una virtual que suministra el servicio.
El bonding es una técnica que permite agregar varios interfaces de red físicos en uno único virtual. A cada interfaz físico se le denominará slave (esclavo). Con esto podemos realizar un balanceo de carga entre las dos interfaces y conseguir un ancho de banda final igual a la suma de los anchos de banda de cada slave.
Necesitamos al menos dos conexiones a internet para hacer bonding.
Tipos de Balanceos de Carga con bonding:
Round Robin balance-rr (modo 0)
Va repartiendo el tráfico (entrante) asignando de forma rotatoria cada conexión a una entrada WAN distinta, es decir, la primera a la WAN 01, la siguiente a la WAN 02, la tercera de nuevo a la WAN 01, ...
Se emplea un algoritmo round robin entre la cola virtual y las de los esclavos. Es algo así como: un paquetillo para un esclavo, otro para otro esclavo, un paquetillo para un esclavo, otro para el otro... etc. Es el algoritmo que se usa por defecto.
active-backup (modo 1):
Realmente no balancea la carga, usa sólo un esclavo y en caso de fallar, usa el siguiente disponible. Si falla el activo, pasa al slave (pasivo)
balance-xor (modo 2):
Para transmitir una trama lo hace basado en el siguiente calculo: (MAC de origen XOR MAC destino)%numero de interfaces slaves. De esta manera para cada MAC de destino se selecciona una interfaz en concreto. Este modo nos ofrece balanceo de carga y tolerancia a fallos.
broadcast (modo 3):
se transmite todo por todas las interfaces. Este método no balancea tampoco, pero provee tolerancia a fallos.
802.3ad (modo 4):
Se trata del estandard IEEE 802.3ad (Dynamic link aggregation) también llamado “port trunking“. Permite la definición de agregados ofreciendo alta disponibilidad
balance-tlb (modo 5):
balancea la carga de transmisión entre los esclavos dependiendo de la velocidad de estos y de la carga total. El tráfico es recibido por un esclavo, en caso de fallar otro esclavo toma su MAC y continúa recibiendo tráfico.
balance-alb (modo 6)
realiza el balanceo anterior además de un balanceo también en la recepción.
Otros tipos de balanceo de carga en aparatos de hardware:
Basado en sesiones
Cada conexión de salida se compone de varias conexiones TCP/IP, el router reparte las conexiones de cada sesión entre los dos puertos WAN. Un ejemplo, una página de Internet tiene una sesión TCP/IP por cada elemento de la misma, cuando un usuario se conecta a esa página Web a través del router XiNCOM, los elementos de la página se descargan paralelamente y a la vez utilizando las dos líneas WAN de forma simultanea, es decir, repartiendo los elementos entre las dos líneas de conexión.
Basado en paquetes
En lugar de repartir las conexiones TCP/IP de una sesión, el balanceo de carga basado en paquetes reparte los paquetes de cada conexión TCP/IP entre los dos puertos WAN.
Funcionamiento
¿Cómo lo hacemos?
- Mediante Software
En Windows con el programa WinGate, Double surfer, mobile net switch
virtualwifi, BVRP Connection Manager, MultiNetwork Manager, WiFi Hopper 1.2
Midpoint Internet LoadBalancer, etc
Con el comando "route" (modificando la tabla de rutas, la ruta de encaminamiento, cambiando la puerta de enlace (gateway))
En Linux con pfsense (una distrbución liviana basada en FreeBSD derivada de m0n0wall), Brazilfw, o Mikrotik
pfSense permite balanceo de carga (load balancing) con detección de fallo (fail-over)
con fail-over. Permite además añadir un Portal Cautivo o captivo (hotspot), OpenVPN, gestión del ancho de banda (limitar y repartir ancho de banda) (Traffic Shape), tráfico por prioridades, etc
Con los comandos iproute2
Ejemplos
________
+------------+ /
| | |
+-------------+ Provider 1 +-------
__ | | | /
___/ _ +------+-------+ +------------+ |
_/ __ | if1 | /
/ | | |
| Local network -----+ Linux router | | Internet
_ __/ | | |
__ __/ | if2 |
___/ +------+-------+ +------------+ |
| | |
+-------------+ Provider 2 +-------
| | |
+------------+ ________
Datos previos
Si suponemos los siguientes datos:
Citar
eth0: Interfaz conectado a un ADSL
eth1: Interfaz conectado a otro ADSL
IP0: Dirección IP de la máquina en eth0
IP1: Dirección IP de la máquina en eth1
GW0: Dirección IP del gateway en el interfaz eth0
GW1: Dirección IP del gateway en el interfaz eth1
NET0: Subred de la salida ADSL 0
NET1: Subred de la salida ADSL 1
Definir tablas de rutas
Definir dos tablas de routing auxiliares en el
fichero /etc/iproute2/rt_tables, simplemente añade estas dos líneas:
Código:
[color=#000000]2 T0
3 T1[/color]
Añadir rutas de encaminamiento
Añadir información a las dos tablas auxiliares con información de
routing de cada una de las dos salidas:
Código:
[color=#000000]ip route add default via GW0 dev table T0
ip route add NET0 dev eth0 src IP0 table T0
ip route add default via GW1 dev table T1
ip route add NET1 dev eth1 src IP1 table T1[/color]
Añadir las reglas de encaminamiento
Añadir las reglas necesarias para utilizar cada una de las dos tablas
auxiliares:
Código:
[color=#000000]ip rule add from IP0/32 table T0
ip rule add from IP1/32 table T1[/color]
Añadir la ruta por defecto
Añadir la ruta por defecto en la tabla principal, que se encarga de
repartir la carga. Puedes cambiar el peso de cada enlace después del
parámetro weight:
Código:
[color=#000000]ip route add default scope global nexthop via GW0 dev eth0 weight 1
nexthop via GW1 dev eth1 weight 1[/color]
Ejemplo 2:
Cómo juntar dos ADSL
Nomenclatura:
Citar
eth0 -> primer interfaz conectado a la ADSL1
192.168.1.1 -> IP asociada a eth0
192.168.1.2 -> IP del router ADSL1
192.168.1.0/24 -> subred donde hay ADSL1
eth1 -> primer interfaz conectado a la ADSL2
192.168.2.1 -> IP asociada a eth1
192.168.2.2 -> IP del router ADSL2
192.168.2.0/24 -> subred donde hay ADSL2
Primero:
Crear dos tablas de rutas adicionales al fichero /etc/iproute2/rt_#tables/.
Es tan sencillo como abrir el fichero con un editor de texto y añadir las dos líneas siguientes:
200 ADSL1
201 ADSL2
Segundo:
Asignamos cada subred a la tabla e interfaz correspondiente.
Desde el prompt del sistema:
Código:
[color=#000000]# ip route add 192.168.1.0/24 dev eth0 src 192.168.1.1 table ADSL1
# ip route add default via 192.168.1.2 table ADSL1
# ip route add 192.168.2.0/24 dev eth1 src 192.168.2.1 table ADSL2
# ip route add default via 192.168.2.2 table ADSL2[/color]
Tercero:
Ahora hace falta asegurar que el servidor contesta por la misma interfaz que se ha hecho la petición.
Código:
[color=#000000]# ip route add 192.168.1.0/24 dev eth0 src 192.168.1.1
# ip route add 192.168.2.0/24 dev eth1 src 192.168.2.1[/color]
Quarto:
Sólo hace falta crear la ruta por defecto balanceada.
Código:
[color=#000000]# ip route add default scope global netxhop via 192.168.1.2 dev eth0 weight 1 nexthop via 192.168.2.2 dev eth1 weight 1[/color]
- Mediante Hardware
Routers de doble Wan (Dual Wan) "Multihomed" o "Multiwan".
Balanceador de carga con el protocolo CARP (Common Address Redundancy Protocol), básicamente es proporciona redundancia. Es decir que si tu internet falla, el software lo detecta en decimas de segundo y te hace el switch hacia el enlace bueno, el usuario nunca se da cuenta cuando falla el servicio.
Muxing, multiplexar líneas ADSL.
Sólo es posible por hardware.
Limitar y Repartir ancho de banda
Palabras claves: Traffic Shapper o Traffic Shapping, QoS, fair queuing
QoS (Quality of Service o Calidad de Servicio) es un conjunto de protocolos y tecnologías que garantizan la entrega de datos a través de la red en un momento dado. Una de las principales metas de QoS es la priorización.
Por defecto, cuando enviamos información por una interfaz (tarjeta de red en este caso) las tramas de datos se encolan en una pila FIFO: la primera trama en entrar, es la primera en salir.
Configurar QoS (Quality of Service) en el router.
Los routers Zyxel llevan la opción "Media Bandwidth Management"
http://www.adslzone.net/tutorial-20.18.html
Los routers CT Comtrend para configurar el QoS debes ir a Advanced Setup => Quality of Service dentro de la configuración del router.
Con Mikrotik PCQ (Queues)
Con PfSense y su opción de Traffic Shape.
Con un router que acepte firmware dd-wrt
Programas para Windows como el NetPeeker que permite repartir el ancho de banda (tanto de subida como de bajada) para cada aplicación.
Más programas:
El NetLimiter o el DU Super Controler, o el WebScout, y el Bandwidth Speed Balancer, el Bandwidth Controller, WinTC,
DU Meter, Net Peeker,
Para limitar el ancho de banda en Linux hace bastante tiempo que se puede usar:
- iproute2 (TC, traffic control)
- cbq.init
Y para controlar el ancho de banda no, pero para medirlo y controlar mucha más información está el ntop,
http://www.openxtra.com/products/ntop-xtra.htm
espero que puedan aplicar este concepto, lo cual mejoraría en sobremanera la velocidad de descarga y navegación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)